Para recibir nuestras noticias

miércoles, 30 de enero de 2013

Baby Led Weaning 2





En España el inicio de la alimentación complementaria se realiza como rutina entre los 4 y 6 meses, aunque la OMS recomienda esperar a los 6 meses. Sin embargo que se haga en España no quiere decir que sea lo que se hace en el resto de países o lo que se deba hacer. 

Os dejo el vídeo de Carlos González, que habla del inicio de la alimentación complementaria. 

El inicio de la alimentación complementaria generalmente se ha hecho con papillas, introduciendo con un orden predeterminado los distintos alimentos, sin tener en cuenta la madurez del bebé ni un tiempo de espera entre la introducción de unos alimentos y otros. La rapidez de introducción de alimentos hace que la lactancia materna se vea rápidamente desplazada e incluso finalice de forma temprana.

La OMS recomienda que los niños tomen pecho junto a otros alimentos desde los 6 meses hasta, al menos, los 2 años.

¿Cómo sé que mi hijo está preparado para la alimentación complementaria : sencillamente porque son capaces de sentarse erguidos, muestran interés por la comida, han perdido el reflejo del extrusión por el cual sacan de la boca todo y además porque es capaz de transmitirnos de alguna manera cuando ya no quiere comer.

La ventaja, entre otras, de este método es que no hay que cocinar expresamente para el bebé ya que se le sienta a la mesa con todos y se pone a su disposición aquello que sea adecuado para él. Sí que se debe salar la comida de los adultos aparte ya que no necesitan tanta cantidad de sal. El bebé aprenderá por imitación de la familia. Inicialmente se le darán alimentos del tamaño de su puño o más para que pueda ir chupando. Poco a poco se le pueden ir dando alimentos en trocitos más pequeños para que pueda hacer la pinza con los dedos y llevárselos a la boca. Nunca hay que dejar al niño sólo mientras come.

Al principio comen muy poca cantidad, pero no es problema. Van investigando sabores, texturas y la función de este tipo de alimentación es meramente educacional, no nutricional. Su alimento principal sigue ahí disponible, la lactancia materna, o en su defecto la artificial. 

Al tiempo, mientras otros niños están con papillas y biberones, estos niños son capaces de comer en su plato con comida sin triturar y beber en vaso.

Además, es fácil así compatibilizar la lactancia con la alimentación complementaria sin problema alguno. 

La charla del X Aniversario de Lactaria sobre alimentación complementaria "A comer sin conflictos", de Carlos González, podéis verla íntegra en nuestra web.

lunes, 28 de enero de 2013

Baby led weaning- ¿lo conocéis?




La introducción de alimentos del bebé respetando su propio ritmo, sin necesidad de purés ni triturados.

Existen multitud de vídeos en youtube que muestran como los bebés reconocen los alimentos, los prueban, y empiezan así la aventura de la alimentación complementaria sin agobios.

Descubren la comida como quien descubre un juego nuevo, toman los alimentos con sus manos, se resbalan, se manchan,... todo esto es normal y necesario para que la relación de nuestros hijos con la comida sea sana.




En este enlace está traducido el folleto de Gill Rapley, nutricionista y directora adjunta de la Iniciativa de Hospitales Amigos de los Niños (IHAN) de UNICEF en Reino Unido. Es muy interesante y la web también.

miércoles, 23 de enero de 2013

El parto y la leche materna


Un estudio realizado  por científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos y del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de España concluye que el tipo de parto determina la diversidad y el tipo de microorganismos presentes en la leche humana.

Se ha observado que la leche humana contiene más de 700 tipos de bacterias, muchos más de los que se pensaban. Estos microorganismos no son patógenos sino beneficiosos y necesarios para la flora intestinal del bebé y aunque no se sabe cual es exactamente la función de cada uno en el bebé sí que se sabe que en absoluto son perjudiciales.

Observaron que la leche de las madres que tuvieron una cesárea programada contiene menor cantidad y diferentes tipos de bacterias que aquellas que tuvieron un parto vaginal. No se debe a la operación en sí ya que las madres cuya cesárea no fue programada sino de urgencia, con un trabajo previo de parto, tenían los mismos tipos de bacterias que las de parto vaginal.

Esta tendencia también se observó en algunas madres obesas o que tuvieron un engorde excesivo durante el embarazo.

Concluyen que si las bacterias halladas fueran importantes para el desarrollo del sistema inmune  añadirlas a las fórmulas de leche artificial podría disminuir el riesgo de alergias, asma y enfermedades autoinmunes.

Hasta aquí todo parece de lo más normal, sin embargo si se lee con detenimiento lo que se dice realmente es que a la leche artificial le queda toda una vida y mucho más para poder acercarse a la leche materna. 

Alimentar a los niños con leche artificial es una de las causas de aumento de alergias, asma y enfermedades autoinmunes. 

Cada vez que se descubre algo nuevo en la leche, si se ve que es posible añadirlo a la leche artificial, se publica como un gran avance. Mientras tanto la lactancia materna sigue siendo en sí la eterna olvidada e infravalorada.

Cada estudio nos aporta más conocimiento, sin embargo ni uno de ellos sirve para promocionar la lactancia materna. Entiendo que las leches artificiales son necesarias en algunos casos, pero con un buen apoyo e información no lo son para la mayoría.

Mientras tanto se seguirán programando cesáreas innecesariamente.

Opino que se debería formar a los profesionales para dar un asesoramiento real y efectivo en la lactancia. Que se debería apoyar a las madres y familias para poder llevar a cabo una alimentación óptima y beneficiosa para el futuro de su bebé sin el menoscabo de la economía. 

¿Para cuándo políticas de verdadera conciliación familiar? Invertir en salud es invertir en futuro, invertir en el apoyo a la lactancia materna es crear una sociedad más sana.